 |
06/11/2025 - MIENTRAS SUEÑA CON UN RÉCORD PRODUCTIVO, EL TRIGO TRAE UN PAN BAJO EL BRAZO CON LAS EXPORTACIONES

Las excelentes condiciones climáticas que se han dado en 2025 en Argentina para la producción agrícola, salvo por las zonas que permanecen inundadas, son la plataforma que le permiten al sector agropecuario en particular, y a la economía y al Gobierno en general, esperanzarse con una cosecha que si no será récord, estará cerca del mismo.
Por lo pronto, el primer parámetro al respecto, como es usual, es el trigo, que ya comenzó a recolectarse en el norte del país con rendimientos por encima del promedio histórico, que permiten consolidar un horizonte productivo de alrededor de 22 millones de toneladas, que sería el mayor de la historia.
Mientras tanto, el cereal ya está generando noticias que significan un impulso para la economía y un alivio para el Gobierno: en septiembre vivió un boom exportador.
De acuerdo con un informe difundido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP), se enviaron al exterior 933.218 toneladas de trigo, lo que implica un 306% o cuatro veces más que en el mismo mesde 2024.
En tanto, el ingreso de divisas generado por este cultivo subió 268%, hasta totalizar 219 millones de dólares.
EL MEJOR SEPTIEMBRE EN CUATRO AÑOS
El trigo fue así en septiembre la punta de lanza de un período que sobresalió en el comercio exterior de productos agroindustriales.
En total, teniendo en cuenta todas las cadenas que integran este sector, el desempeño exportador agroindustrial argentino para septiembre de 2025 alcanzó los 4.930 millones de dólares y 9,7 millones de toneladas.
“Representa un aumento del 21% en valor y 14% en volumen, respectivamente y en comparación con igual mes del año anterior, de acuerdo a datos procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, en base a estadísticas de INDEC”, precisó la SAGYP.
Además, puntualizó que “se trata de la mejor performance exportadora para este mes en cuatro años”.
En este marco, además del trigo, otros complejos destacados fueron:
-Girasol: 128% en valor (228,5 millones de dólares) y 88% en volumen (355.408 toneladas)
--Tabaco: 65% (51 millones) y 59% (10.670 tn), respectivamente
-Productos lácteos: 60% (158,4 millones) y 46% (40.638 tn)
--Frutas de carozo: 50% (15 millones) y 15% (9.077 tn)
-Soja: 47% (2.359 millones) y 60% (5.542.574 tn)
EL AGRO EN 2025: U$S 38.000 MILLONES
Por otro lado, si se analiza el acumulado enero- septiembre, las exportaciones totales de la agroindustria crecieron un 10% en volumen y un 6% en valor respecto del mismo período de 2024, “afianzándose el crecimiento mes a mes”, añadió la SAGYP.
En total, los envíos al exterior del agro alcanzaron a 85,6 millones de toneladas, por un monto de 38.054 millones de dólares.
En este caso, los productos que más crecieron en volumen en 2025 fueron:
-Aceite esencial de naranja: 355%
-Preparaciones de durazno: 264%
-Porotos de las especies vigna, mungo secos desvainados: 217%
-Vermut: 157%
-Alimentos balanceados para animales: 123%
-Semillas de girasol: 100%
-Panificados: 97%
-Porotos secos: 85%
-Porotos de soja: 75%
El análisis oficial también hace foco en los destinos de venta y destaca algunos crecimientos relevantes como Angola, con el 578% en volumen (818.407 tn); Iraq, con el 314% (783.677 tn); Ghana, con el 214% (243.424 tn); y Grecia, con el 151% (363.415 tn).
Asimismo, también es relevante la expansión del comercio hacia Egipto, con un incremento del 131% (1.657.323 tn); Sudáfrica, con el 108% (239.465 tn); Bangladesh, con el 68% (664.788 tn); Irlanda, con el 58% (1.182.498 tn); e Italia, con el 52% (1.202.942 tn).
“Esta variedad de productos y destinos pone de manifiesto que gran parte de las cadenas de valor en todo el territorio argentino están mostrando una mayor presencia en el mundo con una producción más diversificada, sumado a las medidas que a lo largo de estos dos años implementó la gestión de gobierno, entre ellas la baja de las retenciones para los granos”, resaltaron desde el Gobierno.
Fuente: Infocampo
 |