Inicio

Noticias

28/04/2025 - EL PRECIO DEL MAÍZ ALCANZÓ SU PUNTO MÁXIMO DESDE 2016

El Gobierno implementó un nuevo esquema cambiario que despejó determinadas dudas, principalmente el valor del dólar. Bajo esta nueva estructura, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que el precio en dólares del maíz para el productor está en máximos desde 2016.

Al mismo tiempo, el valor de la soja también tuvo su impacto. Esto, sumado al inicio de la cosecha, los productores aumentaron las ventas en la última semana.

La entidad rosarina destacó que la reducción en la brecha cambiaria mejora los precios en dólares billete para el productor. “Con la dinámica de los dólares financieros y la importante reducción de la brecha, los precios en dólares al tipo de cambio MEP alcanzan máximos de varios años para el maíz, y máximos en varias ruedas para la soja y el trigo”, indicó la BCR.

Al mismo tiempo, el mercado de granos ve una aceleración de la comercialización de soja. Hay un fuerte repunte en los volúmenes diarios negociados. Las inclemencias del tiempo complicaron la salida de los camiones, pero se registraron importantes ingresos.

La eliminación del dólar blend y la ínfima brecha entre los dólares financieros y oficial, arroja máximos en dólares. “El nivel actual del tipo de cambio BNA es menor al tipo de cambio “Dólar Blend” vigente previo al anuncio. Lo que explica gran parte de la reducción de pesos por tonelada que se pagan sobre el mercado de granos”, indicó la BCR.

Sin embargo, el informe de mercado destacó que la brecha cambiaria es casi inexistente, por lo que, en dólares al tipo de cambio MEP, la tonelada de soja se negocia un 11% por encima, mientras que el trigo y el maíz un 15% y 18% en dólares respectivamente.

“Por el lado del maíz, la cotización de una tonelada al dólar financiero llegó a máximos en cerca de 9 años, mientras que por el trigo tocó picos que no veíamos desde mayo del 2024”, mencionó la BCR.

El informe de mercado, por otra parte, marcó que los cereales se mantienen con alta volatilidad. “Se mantuvieron en valores similares a los de hace dos semanas, pero mostrando mayor volatilidad en sus cotizaciones. Al comienzo de la semana, a diferencia de la soja, los cereales sintieron el impacto de la caída en los mercados financieros luego del cruce entre Donald Trump y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos”, indicó la BCR.

Por el lado del trigo, el informe del USDA mostró una baja en la calificación de los cultivos de invierno. Mientras que en el maíz, la BCR destacó que el mercado alternó entre la influencia de la fuerte demanda en el mercado internacional, con suministros ajustados hasta la cosecha de la safrinha brasileña, y los pronósticos climáticos para el Medio Oeste de los Estados Unidos, que permitirían que avance a paso firme la siembra del cereal.
Fuente: Agrofy News
volver

C&S S.R.L. Entre Rios 729 - P.11 - Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel.: (+54.341) 426-0226 / 426-7201 - E-mail: contacto@cysargentina.com